En muchas fotos vemos los libros de Kinfolk, repetidamente usados como props. Pero de qué se trata este movimiento?
Podemos decir que se trata de un estilo de vida, que nace en Estados Unidos basado en las costumbres de la comunidad Amish donde todo está centrado en la vida naturaleza y la vida sencilla.
Propone una vida más sustentable, y una vuelta a costumbres tradicionales…de esas que se conservan en las familias y pasan a través de las generaciones.
De la mano de los libros de las fotos, podemos encontrar a la famosa revista Kinfolk, creado por un matrimonio estadounidense y su grupo de amigos, cuyos valores son:
- Simplificar tu vida
- Cultivar la comunidad
- Disfrutar del tiempo con tu familia y amigos
Ellos mismos se definen como “a guide for small gatherings”, una guía dedicada a los pequeños momentos cotidianos, donde la mesa es el centro de la escena. En la mesa, en la cocina nacen las conversaciones, los encuentros, el disfrute y la intimidad de las relaciones familiares. La gastronomía es el vehículo que une a las personas.

Si hablamos de esta corriente slow como un estilo decorativo nos encontramos con que tiene muchos puntos en común con estilos que ya conocemos:
- una vuelta a lo esencial de los materiales, como la propuesta del Wabi Sabi donde vemos el uso de la madera, la piedra, el lino y el algodón.
- En la búsqueda de espacios simples y luminosos, al igual que el estilo nórdico, nos encontramos con paletas de color donde el blanco está muy presente, junto a los grises, verdes suaves y los colores tierra.
- Estampados étnicos, regionales, mejor si son hechos a mano, muy similar al estilo Boho
- Artesanías y vintage como objetos decorativos para crear espacios únicos, personales e irrepetibles.
La conexión con el presente, con el disfrute de lo cotidiano, lo conocido…la vuelta al origen. De eso se trata este estilo de vida slow.
¿Cómo les sienta un estilo de vida más consciente y en contacto con lo esencial? A mí me encanta la propuesta. ¿Lo adoptarían para la deco de sus espacios?